
Search
Categories
Recent Posts
- Reforma Papelería Ferrer Sevilla25 February, 2025
- Comienzo Proyecto Rehabilitación de Vivienda Centro de Sevilla19 January, 2025
- Cambio de uso de Locales a Viviendas19 January, 2025
- Reforma Papelería Ferrer Sevilla
Angar Arquitectos comienza la reforma de la magnífica vivienda unifamiliar situada en la avenida Cruz del Campo de Sevilla, un lugar con mucha historia y muy vinculada a la Semana Santa sevillana. Este templete, humilladero medieval, queda totalmente integrado en el barrio de Nervión, declarado Bien de Interés Cultural.
Tipo de Proyecto: Reforma de Vivienda Unifamiliar
Dirección: Avenida Cruz del Campo. Sevilla
Arquitecto: Carlos García Garzón
Fecha: 2.017 En Ejecución.
Portfolio Completo Carlos García Garzón
Historia
En 1521 el marqués de Tarifa, Don Fadrique Enríquez de Rivera decide organizar un viacrucis que empezara en su casa de Sevilla (La Casa de Pilatos) y fuera por las calles del barrio. Hacía siglos que había surgido en Tierra Santa la costumbre de repetir el camino que había hecho Cristo desde que fue condenado en el palacio de Pilatos hasta que es depositado en el sepulcro. No se sabe cuándo aquel recorrido se dividió en las 14 estaciones que conocemos hoy, pero es posible que tuviera algo que ver con los franciscanos, que desde el siglo XIV eran los custodios de los Santos Lugares. Para que el rezo del viacrucis fuera accesible a todos se empezaron a marcar las estaciones dentro de las iglesias o por la calle, se crearon los “calvarios”, y en el caso de Sevilla el marqués de Tarifa organizó un viacrucis “urbano”.
Inicialmente el recorrido empezaba en la capilla y se abría con la cruz de las toallas (que pertenece a la Hermandad de los Negritos y se conserva en su capilla), pero en 1630 se hizo en la fachada un retablo que fué el nuevo punto de partida. Con el tiempo sufrió algunas modificaciones, para llegar a medir exactamente 1321 pasos (997 metros), que era la distancia que separaba el pretorio de Pilatos del Calvario. Y si en un extremo está la casa de Pilatos, al otro se trasladó un templete que ya existía y que se conocía como la Cruz del Campo.
Aquel lugar estuvo en el origen de la Semana Santa sevillana, pues hasta que en 1604 el cardenal Fernando Niño de Guevara estableció que todas las cofradías hicieran su estación de penitencia a la catedral muchas iban a la Cruz del Campo. En 1873 aquel viacrucis se dejó de hacer, pero en 1957 se quiso retomar la idea y en cada una de las estaciones se hicieron pequeños retablos de cerámica que representan algunas de las imágenes más conocidas de las cofradías sevillanas.
Fuente: http://erturuta.blogspot.com.es/
Architect in Seville. Architecture´s studio in Seville.